Vinos Covigran le informa que no está permitida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años
La caña de azúcar fue traída por los árabes a España desde donde se extendió a otros lugares de Europa, principalmente en las costas del sur, para la obtención de azúcar. De hecho, en la provincia de Granada se conserva el trapiche más antiguo del mundo (serie de molinos compuestos por tres rodillos surcados que prensan la caña de azúcar y extraen su jugo). Este jugo es concentrado y cocido hasta obtener la cristalización del azúcar. Cuando los cristianos conquistan el reino moro de Granada, se les ocurre hacer un licor con el dulce jugo de caña, de modo que el ron más antiguo procede de Granada.
La caña de azúcar fue traída por los árabes a España desde donde se extendió a otros lugares de Europa, principalmente en las costas del sur, para la obtención de azúcar. De hecho, en la provincia de Granada se conserva el trapiche más antiguo del mundo (serie de molinos compuestos por tres rodillos surcados que prensan la caña de azúcar y extraen su jugo). Este jugo es concentrado y cocido hasta obtener la cristalización del azúcar. Cuando los cristianos conquistan el reino moro de Granada, se les ocurre hacer un licor con el dulce jugo de caña, de modo que el ron más antiguo procede de Granada.
El ron es un aguardiente que se obtiene de la destilación de las melazas y/o jugos fermentados de la caña de azúcar. Alcanza 80° de contenido alcohólico pero se rebaja añadiendo agua destilada. Cada país productor marca una diferencia en las cualidades de sus productos. Tras la destilación se añeja en barricas de roble que aportan color y aromas. Creado de una paleta de aromas y sabores, el maestro ronero respeta las características de cada lugar y su propia naturaleza.