Vino Tinto Initio
Vino Tinto Initio de la D.O. Vinos de Madrid. Un Crianza elaborado con variedad de uva Garnacha procedente de la Bodega Las Moradas de San Martín. Excelente vino de viñedos casi centenarios.
Edad: Crianza
Bodega: Las Moradas de San Martín
Nota de cata para Vino Tinto Initio:
De color rojo picota con ribetes púrpura, de capa media–alta.
Aparecen al principio notas ahumadas y terrosas y toques de turba para dar paso a los aromas de fruta negra (mora, arándanos), caramelo y especias dulces (vainilla, clavo).
Entrada potente, goloso y con buen peso de fruta en su paso, buen equilibrio acidez-alcohol. Final cálido con recuerdos de cacao y regaliz.
Aunque esta bodega se encuentra dentro de una joven denominación de origen, los viñedos de garnacha de los que procede este vino son casi centenarios. Fue la primera bodega de esta zona que apostó por el potencial de la Garnacha para la elaboración de vino de alta calidad, y desde entonces siguen investigando para integrar los viñedos que estaban desapareciendo por abandono. Este viñedo, el Pago Los Castillejos, en la subzona de San Martín de la que la bodega toma su nombre, se asienta en la parte más alta de la localidad, a 860 metros de altura, en la Sierra al norte de Madrid.
Como curiosidad, la etiqueta transcribe el principio de un relato de la escritora Marta Rivera de la Cruz titulado “Brindis”.
Temperatura de servicio óptima: 15° C.
Un maridaje: Callos a la madrileña.
Ingredientes: 1,5 kg. de callos, ½ kg. de morros, ½ kg. de jarrete de ternera, 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 150 gr. de chorizo, 150 gr. de morcilla, ¼ kg. de garbanzos cocidos, ½ guindilla, 1 hoja de laurel, 4 clavos de olor, pimienta en grano al gusto, 1 pizca de nuez moscada, 2 dientes de ajo, 1 cebolla grande, 1 cucharada sopera de harina, 2 tomates, 1 cucharada de pimentón, 1 vasito pequeño de vinagre, 1 vaso de agua, sal.
Elaboración:
- Se cortan los callos en trozos grandes y se lavan en varias aguas.
- Se ponen luego con bastante sal y el vinagre. Se vuelven a aclarar hasta que se les quite el olor a vinagre. Es muy importante que los callos estén bien limpios para que pierdan ese olor fuerte.
- Cortar los callos en trozos más pequeños y colocarlos en una olla cubiertos de agua a fuego vivo con una hoja de laurel. Cuando rompe el hervor fuerte, se tira el agua.
- Se cubren de nuevo con agua, se añaden las morcillas enteras, un poco más de laurel, la guindilla, la pimienta, los clavos, un poco de nuez moscada rallada, la cebolla, los ajos y un tomate pelado.
- Todo esto se cuece hasta que los callos están tiernos (por lo menos unas tres horas).
- En una sartén se pone el aceite a calentar, se echa la cebolla muy picada, el pimentón y el chorizo en rodajas. Dar unas vueltas y añadir a la olla. Dejar cocer una hora más.
- En el momento de servir los callos a la madrileña se corta la morcilla y la pata en trozos y se añaden los garbanzos cocidos.
Servir en caliente y... ¡A disfrutar!
Viñedos de San Martín es una empresa fundada en el 2001, dedicada al mantenimiento y la explotación de viñedo, elaboración, crianza y comercialización del producto sita en “Pagos de los Castillejos” de San Martín de Valdeiglesias, perteneciente a la D.O. Vinos de Madrid. El proyecto de la Bodega LAS MORADAS DE SAN MARTÍN es un compromiso con la más antigua tradición de la zona, recuperando viñas arraigadas pero como una apuesta por el futuro de esta tierra, manteniendo el equilibrio entre la elaboración tradicional de sus caldos sin renunciar a las ventajas que ofrece la tecnología moderna a la enología.
Es la primera bodega de la zona que apostó por el potencial de la variedad Garnacha para la elaboración de vino de alta calidad y desde entonces continúan investigando para mejorar con esmero la integración de los viñedos que estaban desapareciendo por abandono.