Vino Tinto Señorío de Nevada Oro
Vino Tinto Señorío de Nevada Oro con D.O. Granada. Elaborado con uvas C. Sauvignon y Merlot. Con mucha complejidad y elegancia en nariz. Un excelente Crianza de bodega Hacienda Señorío de Nevada
Bacchus: Plata.
Edad: Crianza
Bodega: Bodegas Hacienda Señorío de Nevada
Nota de cata de Vino Tinto Señorío de Nevada Oro:
De color caoba con ribetes atejados.
Mucha complejidad y elegancia en nariz, donde encontramos fruta negra y roja en compota y un bonito abanico de aromas terciarios (cueros, almizcle), y recuerdos de caja de puros y madera noble.
En boca es sedoso, de taninos dulces, muy agradable de beber y con mucha longitud.
Temperatura de servicio óptima: 15° C.
Un maridaje: Pato borracho.
Ingredientes: 1 pato, 4 cucharadas de aceite, 2 cucharadas de mantequilla, 1 diente de ajo machacado, 2 cebollas picadas, 4 tomates pelados y picados, 1 cucharada de perejil fresco picado, ½ taza de vino blanco seco, ¼ litro de caldo de carne, sal y pimienta.
Elaboración:
- Lavar bien el pato por dentro y por fuera, secarlo y sazonar.
- Calentar el aceite y la mantequilla en una olla al fuego y dorar el pato por todos los lados. Retirarlo y reservar.
- En la misma olla sofreír el ajo, las cebollas y los tomates.
- Cuando esté todo bien frito, añadir el perejil y el pato. Rociar con el vino, agregar el caldo y cocinar hasta que el pato esté tierno.
- Pasar la salsa por un pasapuré y servir acompañado de verduras variadas y la salsa en salsera aparte para servir al gusto.
¡Delicioso!
Lo que comenzó como el sueño de un inmigrante originario del Valle de Lecrín que hizo fortuna en Canarias y transformó el antiguo cortijo de sus padres en una bodega, se ha convertido hoy en uno de los complejos enológicos más importantes de Granada: Hacienda Señorío de Nevada. Una bodega al estilo château francés, rodeada de sus viñedos y un hotel de 4 estrellas moderno, rompedor, pero en sintonía con el paisaje. Sus vinos son de los que más reconocimientos han obtenido de la D.O. Granada.
Bodegas Señorío de Nevada se fundan en 1996 y cuentan con una superficie de 21 hectáreas, extendiéndose a los pies de la Alpujarra granadina, a una altitud de 650 metros sobre el nivel del mar. Se encuentran ubicadas en una zona idílica para el cultivo de la vid, con terrenos ricos en minerales propios de la alta montaña y un microclima especial, debido a la extraordinaria combinación de los factores climáticos, propios de Sierra Nevada, el mar y los tres ríos que atraviesan zona.