CAVA MARQUÉS DE CÁCERES

Cava Marqués de Cáceres Brut

Cava Marqués de Cáceres Brut es un excelente cava de la bodega Marqués de Cáceres, que alinea perfectamente 3 tipos de uva: Xarel·lo, Macabeo y Parellada. Es seco en boca con largura. Su paso en boca se vé realzado por sus finas burbujas.

ORO Mundus Vini

Botellas (Por Caja)
6
Botella
0.75 l
D. Origen
D.O. CAVA
Tipo de uva
Xarel·lo, Macabeo, Parellada
477
Nuevo
 

Edad: Joven.

BodegaBodegas Marqués de Cáceres

Nota de cata de Cava Marqués de Cáceres Brut:

Vista-Vinos-Covigran

Color amarillo pálido y buen desprendimiento de pequeñas burbujas que acaban en rosario.

Nariz-Vinos-Covigran

Aromas de repostería con matices de manzana y flores blancas.

Boca-Vinos-Covigran

Redondo, armonioso, seco en boca con una buena largura realzada por sus finas burbujas.

Temperatura de servicio óptima: 6º C.

Un maridaje: Mejillones a la vinagreta.

Ingredientes: 2 kilos de mejillones gallegos, pimiento verde, pimiento rojo, encurtidos varios (pepinillos, cebolletas, aceitunas, etc…), aceite de oliva y vinagre.

Elaboración:

Limpiamos bien los mejillones.

- Una vez limpios los introducimos en un par de dedos de agua con un poco de sal y una hoja de laurel. Siempre los pondremos desde agua fría. Los tapamos y dejamos que se abran.

 Una vez abierto escurrimos el caldo y limpiamos las tripas del mejillón. Quitamos la mitad de la concha y las dejamos que se vayan enfriando.

Picamos bien el pimiento rojo, el pimiento verde, unas cebolletas y unos pepinillos. Aliñamos con aceite y vinagre, ponemos un poco de sal y listo.

Cubrimos de la vinagreta los mejillones y presentamos.

Una delicia de plato que sorprenderá a nuestros invitados.

Botellas (Por Caja)
6
Botella
0.75 l
D. Origen
D.O. CAVA
Tipo de uva
Xarel·lo, Macabeo, Parellada
477
Nuevo

Marqués de Cáceres sigue la línea de los vinos de gran tipicidad herencia de los bordeleses que vinieron a instalarse en Rioja en busca de buenas uvas para sus vinos tras la epidemia de la filoxera que asoló el viñedo francés. Sin embargo, hace un siglo (y menos) la mayoría del viñedo riojano era de uva blanca. La Familia Forner, con sentimiento francés, ahora con Cristina Forner a la cabeza, sigue innovando para mantenerse entre las bodegas mejor valoradas y más reconocidas por el consumidor.

Y ocurrió que en 1939 tras la finalización de la Guerra Civil, el país era un absoluto caos, hubo problemas para contratar vendimiadores y algunas uvas se quedaron en la viña hasta el mes de noviembre, desarrollando algunas de ellas "podredumbre noble", es decir, fueron infectadas por un hongo llamado botrytis. Con aquellas uvas dulces y concentradas de la variedad Viura (aunque también pudo tratarse minoritariamente de Malvasía o Garnacha Blanca) se empezaron a elaborar vinos dulces y semidulces.

8 otros productos en la misma categoría: