MARQUES DE CACERES GRAN RESERVA

Vino Tinto Marqués de Cáceres Gran Reserva

Vino Tinto Marqués de Cáceres Gran Reserva con D.O. La Rioja. Elaborado con tipos de uvas Tempranillo y Garnacha. Es un Gran Reserva de Bodegas Marqués de Cáceres, muy elegante, potente y con buen equilibrio.

96 Proensa | 95 Gourmets | 94 Suckling 

Botellas (Por Caja)
6
Botella
0.75 l
D. Origen
LA RIOJA
Tipo de uva
Tempranillo, Garnacha
Elaboración
Gran Reserva
7
Nuevo
 

Edad: Gran Reserva.

Bodega: Bodegas Marqués de Cáceres.

Nota de cata para el Vino Tinto Marqués de Cáceres Gran Reserva:

Vista-Vinos-Covigran

Rojo granate con ribete que empieza a palidecer, limpio, de lágrima glicérica.

Nariz-Vinos-Covigran

Aparecen intensos aromas de frutas rojas del bosque maduras (fresillas, grosellas, frambuesas) envueltas en notas de regaliz, vainilla, toffee y finos tostados.

Boca-Vinos-Covigran

La entrada en boca es dulce, al igual que los taninos. Es sedoso en el paso, con acidez viva pero equilibrada y la madera perfectamente integrada. Un clásico que no pasa de moda.

Temperatura de servicio óptima: 16° C.

Un maridaje: Solomillo de cerdo con ciruelas y nueces.

Botellas (Por Caja)
6
Botella
0.75 l
D. Origen
LA RIOJA
Tipo de uva
Tempranillo, Garnacha
Elaboración
Gran Reserva
7
Nuevo

Marqués de Cáceres sigue la línea de los vinos de gran tipicidad herencia de los bordeleses que vinieron a instalarse en Rioja en busca de buenas uvas para sus vinos tras la epidemia de la filoxera que asoló el viñedo francés. Sin embargo, hace un siglo (y menos) la mayoría del viñedo riojano era de uva blanca. La Familia Forner, con sentimiento francés, ahora con Cristina Forner a la cabeza, sigue innovando para mantenerse entre las bodegas mejor valoradas y más reconocidas por el consumidor.

Y ocurrió que en 1939 tras la finalización de la Guerra Civil, el país era un absoluto caos, hubo problemas para contratar vendimiadores y algunas uvas se quedaron en la viña hasta el mes de noviembre, desarrollando algunas de ellas "podredumbre noble", es decir, fueron infectadas por un hongo llamado botrytis. Con aquellas uvas dulces y concentradas de la variedad Viura (aunque también pudo tratarse minoritariamente de Malvasía o Garnacha Blanca) se empezaron a elaborar vinos dulces y semidulces.

8 otros productos en la misma categoría: