Elección
El vino forma un binomio indisoluble con la gastronomía. Por eso hemos de elegir bien el tipo de vino en función de lo que vamos a degustar. Un vino, complementa una comida, la realza…, y viceversa. Aparentemente puede resultar complicado escoger el compañero perfecto para según que comida, pero siguiendo unas pequeñas pautas resulta fácil y fascinante.
El maridaje, como se conoce a la técnica de combinar “la comida y el vino” empieza por distinguir los distintos tipos de comida. Así por ejemplo para carnes rojas y guisos lo propio es un vino tinto, mientras que para crustáceos y pescados, lo ideal es regarlos con un vino blanco. La edad del vino (escoger un joven, crianza, reserva) lo determinará el tipo de plato, la forma de estar cocinado...
Su conservación
Un problema frecuente al que solemos enfrentarnos es cómo debemos conservar un vino hasta su utilización. Un vino tiene que estar aislado de la luz natural y de las vibraciones. Tiene que estar a una temperatura relativamente baja y no estar expuesto a cambios bruscos de temperatura. La temperatura ideal para la conservación de vinos tintos es entre los 14 °C y los 16 °C.
Es fundamental que el corcho permanezca húmedo en su parte interior, por lo que es conveniente que la botella se almacene en posición horizontal. Conservar un vino tinto es siempre más delicado que conservar un blanco o un rosado. Existen unos pequeños armarios climatizados, concebidos para facilitar la conservación del vino.
La temperatura de servicio
El vino debe tomarse a una temperatura recomendada. Sólo de esta forma se podrán apreciar la multitud de aromas y sabores. Los crianzas y reservas deberán servirse en torno a los 16 a 18 °C. Los blancos y rosados, sin embargo deben tomarse más fríos, alrededor de los 7 °C.
La Cata
Los sentidos nos pueden ser muy útiles a la hora de degustar un vino:
La Vista
La vista nos puede ser muy útil para saber distinguir entre los distintos tonos del rojo de un vino tinto: Tonos encaminados hacia un morado nos delatan que se trata de un vino joven, sin embargo si se aproximan a un ocre o color teja, esto nos indica que es un vino de crianza o viejo. Por otro lado, si el rojo es más intenso, esto nos va a indicar que el vino tiene cuerpo.
Otro aspecto importante de un vino es su limpidez, su grado de transparencia, lo que indica que ha sido correctamente filtrado y que no tiene impurezas ni materias en suspensión, estas provocarian que el vino fuese mas mate u opaco. Aunque un vino sea límpido, puede tambien ser apagado, es muy importante también la vivacidad del color.
Olfato
Los aromas naturales que desprende el vino pueden intensificarse si se agita. Cuando está dentro de la boca desprende otro tipo de aromas secundarios, debido al aumento de la temperatura y provocados por el alcohol, además este tipo de aromas los recibimos por vía retronasal. Las sustancias volátiles que contienen los vinos hacen que sus aromas se distingan, pudiéndolos agrupar en; afrutados, animal, balsámico, de farmacia, de madera, especies, esteres, florales, minerales, químicos y vegetales.
De este modo podemos sintetizar los aromas de un vino en tres fases; aromas primarios, o naturales del vino, diferenciados por el tipo de vid; aromas secundarios, producidos por la fermentación; y aromas terciarios, desarrollados por el proceso de maduración y crianza e barricada y en botella. Cuando todas estas sensaciones olorosas se funden, dando paso a percepciones más consistentes, se le llama bouquet.
Sabor
Los vinos proporcionan distintos tipos de sabores, los cuales se perciben en distintos tiempos, y su durabilidad también es variable, vamos a describir los distintos sabores posibles:
Si los sabores en general de un vino evolucionan y se pierden de una forma rápida, permitiendo al sabor ácido que se apodere del paladar, entonces se dice que son cortos, si por el contrario, la sensación inicial es mucho más duradera, como en el caso de los vinos viejos o de crianza, se les llama vinos largos.
Los tintos nobles y sabrosos son procedentes de una uva madura y de calidad.
Conservación del vino
Actualmente, poseer una bodega que reúna las condiciones satisfactorias para la conservación de un buen vino es algo realmente difícil, aunque eso no quiere decir que no se pueda conservar una reserva personal en un domicilio y en condiciones satisfactorias. La temperatura ideal debe rondar sobre los 12ºC, aunque es aceptable una oscilación térmica del invierno al verano de 10 a 16ºC. No obstante, una orientación al norte siempre favorecerá la ventilación y la temperatura. La aireación debe ser bastante reducida, pero no nula para evitar los malos olores, por otro lado la humedad relativa debe oscilar entre un 70% y un 75%.
La luz podría alterar la composición del vino, por lo tanto debe ser escasa, debemos asegurar la estabilidad de movimiento, ya que tampoco son recomendables las vibraciones, y nunca se deben almacenar otros productos distintos en la bodega. Otros trucos útiles en general son mantener húmedos los tapones de las botellas y vigilarlos periódicamente, degustar el vino almacenado e ir renovando las existencias para no dejar envejecer en exceso el vino, evitar los movimientos, incluso en el desplazamiento del vino, y, por supuesto, disfrutar de este exquisito placer.
Vino Tinto Viña Ardanza Reserva 2016 con D.O. La Rioja. Realizado con uva Tempranillo y Garnacha. Un vino Reserva de Bodega Rioja Alta. 95 Suckling | 95 Peñín| 94 Parker | 94 Decanter
Vino Tinto Remelluri Reserva 2015 con D.O. La Rioja. Elaborado con uvas Tempranillo y Garnacha. Un Reserva de La Granja de Ntra. Sra. de Remelluri. 94 Peñín | 93 Parker
Vino Tinto Arzuaga Crianza 2020 con D.O. Ribera del Duero. Elaborado con uvas tempranillo y cabernet sauvignon de la parte más antigua de la finca de Bodegas Arzuaga. 97 Decanter | 91 Suckling
Vino Tinto Conde de San Cristóbal 2020 con D.O. Ribera del Duero. Excelente Crianza elaborado con uvas Tempranillo y Merlot de la Bodega Marqués de Vargas. Buena persistencia y mucha fruta en retronasal.
Vino Tinto Parajes de Callejo 2020 es un Crianza de alta calidad elaborado por Bodegas Félix Callejo. Es un vino muy arómatico y complejo de la D.O Ribera del Duero. 93 Tim Atkin | 93 Suckling
Vino Tinto Protos Crianza 2019 con D.O. Ribera del Duero. Elaborado con uva Tempranillo. Un Crianza con buena lágrima y ribete púrpura de Bodega Protos. 14 meses en barricas de roble. 95 Decanter | 91 Suckling
Vino Blanco Txomin Etxaniz TX 2022: Txakolí elaborado con uvas de la variedad autóctona Ondarrabi Zuri, procedentes de viñedos antiguos de Getaria. Se ha vinificado en barricas de acacia para respetar la frutosidad y elaborado sobre sus propias lías.
Vino Blanco Pazo de Seoane 2022 con D.O. Rías Baixas. Elaborado con uva Albariño reposada sobre sus lías finas. Un Vino de color amarillo pálido y destellos verdosos elaborado por la Bodega La Rioja Alta. 91 Tim Atkin | 91 Peñín | 90 Suckling
Vino Tinto Marqués de Cáceres Reserva 2017 con D.O. La Rioja. Elaborado con tipo de uvas Tempranillo y Garnacha. Un elegante Reserva de Bodegas Marqués de Cáceres, con volumen y sedosidad. 92 Tim Atkin | 91 Suckling
Vino Espumoso Anna de Codorníu Blanc de Blancs es un cava que aúna la elegancia de la Chardonnay, variedad mayoritaria en el coupage con la versatilidad de las variedades mediterráneas autóctonas catalanas. 90 Peñín
Vino Tinto Fuentespina Crianza 2020 con D.O. Ribera del Duero. Elaborado con uva Tempranillo. Un vino Roble potente y envolvente con acidez muy fresca de Bodega Avelino Vegas.
Vino Blanco Circe Verdejo 2022 con D.O. Rueda. Elaborado con tipo de uva Verdejo de viñas viejas vendimiadas a mano. Se trata de un vino Joven de la Bodega Avelino Vegas. Berliner Wein Trophy: Oro | Mundus Vini: Oro | Bacchus: Plata.
Vino Tinto Viña Pomal Crianza 2019 se caracteriza por una vinificación tradicional. La maceración total es de dos semanas, buscando una estructura de vinos suaves, agradables y con gran intensidad frutal. Doce meses en barricas de roble americano (15% nuevas). Bacchus: Medalla de Oro
Vino Rosado Otazu 2022 con D.O. Navarra. Elaborado mediante método tradicional de sangrado de la uva Tempranillo. Un vino rosado Joven de la Bodega Señorío de Otazu.
Vino Blanco Otazu Chardonnay 2022 con D.O. Navarra. Un vino blanco 100% Chardonnay de la bodega Señorío de Otazu. 3 meses de crianza sobre sus lías, con predominio frutal y notas florales 91 Peñín | ORO Gilbert & Galillard
Vino Tinto GRX 2019 con D.O. Granada. Vino excelente de Bodegas Hacienda Señorío de Nevada. Reposado 11 meses en roble francés. Es un coupage de uvas C.Sauvignon, Tempranillo y Merlot. La Petit Verdot le aporta matices que lo convierte en un vino único.
Vino Rosado Señorío de Nevada 2022, que mezcla los tipos de uva uva Garnacha y Tempranillo. Un vino con mucha frescura y volumen gracias a su crianza sobre lías. Un Joven elaborado por Hacienda Señorío de Nevada con D. O. Granada.
Vino Blanco Basa 2022: vino expresivo y fresco que combina las variedades de uvas Verdejo y Viura para confreccionar un Rueda joven de notas frutales y florales muy equilibrado. 90 Parker | 90 Peñín
Vino Blanco Protos Verdejo 2022 con D.O. Rueda. Elaborado con uva Verdejo. Crianza de 3 meses sobre lías que aporta a este vino buen cuerpo, equilibrado y fresco. Vino Blanco de Bodega Protos.
Vino Rosado Excellens Rosé 2022 con D.O. La Rioja. Elaborado con tipo de uva Garnacha riojana, llena de matices únicos. Este vino Joven es el Rosé Premium de Bodegas Marqués de Cáceres.