Los tipos de uvas tintas de vino con mayor presencia en España
08/11/2021
La elección adecuada de los tipos de uvas tintas utilizadas para la elaboración y envejecimiento del vino, es considerada como uno de los principales factores que define el carácter y personalidad del vino.
 

Iniciamos un recorrido por la geografía de nuestro país para entrar en detalle sobre algunos de los tipos de uvas tintas con mayor presencia en España.

Uno de los mayores factores de diferenciación entre unos vinos y otros es el tipo de uva utilizado durante el proceso de elaboración. Especialmente, la piel del fruto es la que aporta la gran gama de notas aromáticas y diferentes sabores.

La variedad de uvas tintas cultivadas para la elaboración de vino en España es enorme, siendo la varietal Tempranillo la reina de las uvas españolas. Además, uvas autóctonas como la Garnacha o la Monastrell están tomando cada vez más protagonismo dentro y fuera del territorio español.

Otros tipos de uva foráneas de carácter universal como la Cabernet Sauvignon o la Syrah se han adaptado a la perfección a nuestro clima y orografía, propiciando la producción de una gran variedad de vinos en nuestro país.

Veamos con mayor detenimiento cada una de las principales variedades.

Uva Tempranillo, la reina de las uvas tintas en España

La uva Tempranillo es, sin duda, la todoterreno española y las cosechas de esta uva se extienden a lo largo y ancho de todo el país. Es la primera uva tinta en volumen de España y se utiliza en hasta 38 denominaciones de origen diferentes.

Su nombre “Tempranillo” procede de la recogida temprana de la cosecha de esta variedad, puesto que, al poseer un ciclo corto de maduración, empieza a brotar más tarde y esto la convierte en una uva muy resistente a las heladas de primavera.

Este varietal posee perfectas cualidades para el almacenamiento de su mosto y envejecimiento en barricas, por lo que es una gran uva para vinos con cuerpo como los crianzas y reservas.

Es una uva autóctona de La Rioja con la que se consiguen vinos aromáticos y equilibrados, muy bien valorados por los enólogos.

Garnacha, la variedad de uva que está de moda en el mundo

La garnacha es un tipo de uva autóctona, originaria de Aragón y una de las más cultivadas en España. Los vinos de uva garnacha son de mucho cuerpo, alta graduación y carácter frutal. Es ideal para producir vinos rosados, vinos jóvenes y para combinarla con otras variedades de uva, como la Tempranillo.

Leer más sobre el tipo de uva garnacha.

tipos de uvas tinta en España Garnacha

La varietal Graciano, aroma y potencia

La uva graciano es autóctona de España y destaca por su calidad para la elaboración de vinos crianza muy aromáticos y color rubí potente. Se cultiva fundamentalmente en “terroirs” de La Rioja y Navarra.

Tiene una buena acidez y suele combinarse con uva Tempranillo para el envejecimiento.

Merlot, la elegancia floral de Burdeos

De la uva Merlot se obtienen vinos muy elegantes y sutiles con notas aromáticas muy florales y baja acidez. Es uno de los tipos de uvas más extendidos en el mundo y tiene su origen en Burdeos (Francia).

Se adapta a la perfección a todo tipo de climas y suelos. Tiene presencia en gran parte del territorio español, especialmente en Cataluña, Navarra, Ribera del Duero y Huesca

Es perfecta para coupages y muy apreciada por los grandes entendidos en vino.

Malbec, la francesa que triunfó en Argentina

La uva Malbec es de origen francés y es una variedad que emigró a Argentina, donde cuenta con un afamado prestigio. En España cuenta con protagonismo en la Ribera del Duero, desde hace años y, en menor medida, en otras partes del país.

Mencía, el carácter del Norte

La uva Mencía es una uva autóctona española que se encuentra principalmente en la D.O. Bierzo en León y en la D.O. Ribeira Sacra en Orense. Esta variedad produce vinos jóvenes y crianzas bien estructurados, afrutados y de intenso aroma.

Cabernet Sauvignon, la trotamundos francesa

Esta varietal francesa es la más extendida por todo el planeta. Posee una perfecta capacidad de adaptación a los diferentes climas y terrenos. De la Cabernet Sauvignon nacen vinos de cuerpo intenso y muy aromáticos, debido a sus taninos vigorosos.

Es utilizada en la mayoría de vinos de Burdeos y otras regiones francesas. En España es utilizada en regiones como Ribera del Duero, Cataluña y Castilla - La Mancha.

Es una uva muy versátil y envejece muy bien en barrica, ideal para coupages, consistentes en mezclar diferentes tipos de uvas.

Variedades de uva tinta

Syrah, la poesía del Ródano

Esta variedad procede de la región del Ródano en Francia. Los vinos que produce son de mucho cuerpo y aromas de frutos rojos y negros maduros, aunque los matices cambien mucho según la zona de cultivo.

Esta varietal se adapta bien a la calidez del clima presente en gran parte de España, especialmente en la zona de Levante y La Mancha, donde se ha adaptado absolutamente bien.

Combina bien con otros tipos de uvas como la Monastrell y la Garnacha.

Uva Monastrell, uno de los tipos de uvas en auge

Esta uva autóctona es sinónimo de calidad y cada vez cuenta con mayor reconocimiento en el panorama nacional e internacional. Es habitual en la zona de Levante y La Mancha.

Los vinos que produce la uva Monastrell, son de alto contenido en alcohol y cuenta con gran aroma y sabor dulce.

Generalmente, esta uva es combinada con otras variedades que permitan un mejor envejecimiento.

Pinot Noir, la uva del Diablo

Se trata de una uva descarada, a la vez que delicada y elegante. Como dijo André Tchelistcheff

"Dios hizo la cabernet sauvignon y el diablo hizo la pinot noir".

Muy común en la región de Borgoña (Francia), perfecta para vinos de autor y coupages.

Es empleada en vinos afrutados y para elaborar champagnes. En España es utilizada principalmente en Cataluña para la producción de cavas.

Ahora que eres buen conocedor de las variedades de uva tinta en España más importantes, ha llegado el momento de disfrutar de una cata de vinos con fundamento. Te invitamos a conocer todos los vinos tintos de nuestra tienda online Vinos Covigran.