Los vinos españoles ganan valor de exportación
04/11/2018
El valor de las ventas exteriores creció un 7,6 % en 2017, alcanzando el récord de 2.847 millones de euros en España, gracias a unos 2.284 millones de litros. Un 2,5 % más que en 2016.
 

El comercio exterior sigue dándonos alegrías. La subida del precio de la uva en muchas de las denominaciones de origen y la escasa producción del último año debido a las fortísimas heladas de 2017, han aumentado la cotización del vino español, así como la de la competencia francesa e italiana.

Según datos de la Agencia Tributaria analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), en 2017 los vinos españoles avanzaron seis céntimos de euro por litro en sus cotizaciones durante la exportación, aunque se sitúan aún en unas cifras muy mejorables para las bodegas, de 1,25 euros por litro.

Con este repunte, el valor de las ventas exteriores creció un 7,6 % en 2017, alcanzando el récord de 2.847 millones de euros en España, gracias a unos 2.284 millones de litros. Un 2,5 % más que en 2016.

Principales clientes de los vinos españoles

Reino Unido es el principal en volumen y en valor, mientras que Francia copa el mercado para el granel español. Los destinos internacionales son claves para la industria ya que el consumo per cápita de vino en España aumentó en los hogares (de 8,88 litros en 2015 a 9,07 en 2016), pero el recorte de consumo fuera de casa, que pasó de 4,52 litros a 3,86, "hace que el consumo total haya bajado de los 13,40 a 12,93 litros por habitante", según el EAE Business School.

Muchas son las bodegas que andan presentando sus resultados con ganancias para la mayoría, aunque en ocasiones con caída de márgenes por el encarecimiento de la materia prima y el clima adverso que dificulta los procesos de elaboración. Barón de Ley, por ejemplo, ganó 18,5 millones de euros en 2017 (un 35 % menos que en 2016); Bodegas Riojanas logró un beneficio neto de 355.000 y el grupo Codorníu Raventós cerró el primer semestre de 2017-2018 con 11 millones de beneficio, un 61 % más.

En los graneles, los descensos dominan el mercado. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente mostró en febrero caídas del 1,83 % en cuestión de una semana para los vinos blancos sin DOP/IGP y del 0,35 % para los tintos comunes, lo que deja estas categorías en 53,45 € y 62,19 € por hectolitro, respectivamente.

Por lonjas, los blancos a granel cotizan a 54,19 € por hectolitro en Albacete; 53,01 en Badajoz; 53,68 en Ciudad Real; 46,67 en Cuenca y 53,26 en Toledo, explica el Ministerio. El vino tinto sin Denominación ni Indicación Geográfica (producto de 12 puntos de color) ronda los 67,57 € por hectolitro en Albacete; 56,47 en Ciudad Real; 58,64 en Cuenca; 61,01 en Badajoz; 54,36 en Murcia; 65,51 en Toledo y 64,27 € en Valencia.

"España facturó un 18,9 % más de vino a granel en 2017 al exportar un 0,6 % más en volumen con un precio medio un 18,2 % superior", con datos del OEMV, que cuantifica las ventas exteriores en 1.263,9 millones de litros y 588 millones de euros.

Fuente: Vinetur