¡PORTES GRATIS +90 EUR!

La vendimia del 2016

El desarrollo de la campaña de 2016

No es ninguna novedad hablar de una larga tradición vinícola en nuestro país, ya que tenemos una superficie de viñedos superior a otros países como Francia e Italia, lo que da lugar a una gran variedad de vinos, Rioja, Navarra, Ribera de Duero, Toro, Bierzo entre otras.

El proceso de la vendimia se produce entre septiembre y octubre dependiendo de la zona de la que estemos hablando, y se lleva a cabo cuando el fruto se encuentra en su grado de maduración óptimo. Es ahí, cuando se hace la selección de las uvas, desechando los racimos que no cumplan con los mínimos y así evitar que afecten al sabor del vino.

El control de maduración es lo que nos permitirá determinar el momento exacto de la vendimia en cada localidad. El que se realizó a finales de agosto por el Consejo Regulador de la D.O. Rioja ponía de manifiesto el estupendo estado sanitario y vegetativo del viñedo, por lo que para 2016 se prevé unas expectativas excelentes, también quizás debido a unas latas temperaturas en verano y escasez de lluvia.

Las muestras recogidas por el Consejo serán analizadas en los tres laboratorios de la Denominación, como son en el caso de la Rioja: la Estación enológica de Haro, la de Olite y la Casa del vino de Laguardia. Entre otros, los parámetros a analizar serán: la acidez táctica, el pH, el ácido málico, el potasio y la intensidad colorante.

Además destacar que la D.O Rioja fija la máxima producción por hectárea en 6500 kg de uva para vino tinto y 9000 kg para uva blanca. Dichas cifras solo pueden ser cambiadas en caso de que exista un acuerdo previo.Por tanto, hablando de números, en esta campaña de 2016 se ha vendimiado 7670kg/ha de uva de vino tinto y 10620kg/ha para vino blanco de los  que 9630 kg se podrán aprovechar.