El envejecimiento del vino no se produce únicamente dentro de los barriles de madera, sino que es un proceso que continúa después del embotellado en el interior de la botella de vino. Se dice que el vino está vivo, por los cambios que experimenta tanto en bodega como en botella.
El vino crece y evoluciona en la botella a medida que transcurre el tiempo hasta alcanzar su estado y condiciones de consumo óptimas.
Seguramente te estés preguntando, ¿Cuánto tiempo aguanta el vino en botella?, ¿Cuándo puedo beberlo? Dependiendo del tipo de vino y su crianza en bodega, el tiempo de envejecimiento recomendado en botella puede variar considerablemente.
A lo largo de este artículo te daremos respuestas a estas y otras cuestiones sobre el tiempo del embotellado del vino.
Quizás te pueda interesar nuestro artículo completo sobre la crianza del vino.
¿Cuánto tiempo aguanta el vino en botella?
Resulta difícil establecer un tiempo exacto en botella que marque la optimización del vino, sin embargo existen unas pautas aceptadas universalmente y que son las siguientes:
La duración del vino en botella atendiendo al tipo de vino
Vinos rosados
Para los vinos rosados es recomendable un pronto consumo, hasta un año después del embotellado. Es el tipo de vino que debe beberse antes, aunque hay ciertos vinos rosados que pueden aguantar hasta un tiempo de 2 años en botella.
Vinos blancos
El tiempo que aguantan los vinos blancos en botella es algo superior al de los rosados y menor al de los vinos tintos. En el caso de vinos blancos jóvenes sin paso por barrica, se recomienda ser bebido antes del año o año y medio tras el embotellado. Sin embargo, para vinos blancos con crianza que han gozado de una etapa de envejecimiento en barrica, el tiempo de consumo tras haber sido embotellado es de un máximo de entre 3 a 5 años.
Vinos espumosos
El transcurso prolongado del tiempo lleva a los vinos espumosos a ir perdiendo parcialmente el gas carbónico. Por ello, es recomendable su pronto consumo, no más de 1 a 2 años tras su embotellado.
Vinos dulces y generosos
Para los vinos de Jerez, fino y amontillado se recomienda un tiempo de consumo no superior al año tras ser embotellado. Para los vinos olorosos se prolonga a un tiempo máximo de entre 5 a 10 años. Para el cream puede extenderse hasta los 15 años.
Vinos tintos
Establecer el tiempo óptimo de consumo para los vinos tintos es más complejo que en los casos anteriores, puesto que va a depender del tiempo de envejecimiento. Veámoslo con más detenimiento en el próximo apartado.
¿Cuánto tiempo aguanta el vino tinto en botella? El momento óptimo para su consumo
En cuanto a los vinos tintos, su tiempo óptimo de consumo varía considerablemente, dependiendo de si se trata de un vino joven, crianza, reserva o gran reserva. Veamos cada uno de ellos por separado:
- Vino tinto Joven: se recomienda ser guardado como máximo de 2 años tras el embotellado.
- Vino tinto Crianza: su paso por botella no debe superar un máximo de entre 2 a 5 años.
- Vino tinto Reserva: puede alcanzar un tiempo máximo en botella de entre 6 a 10 años.
- Vino tinto Gran Reserva: llegan a superar los 15 años en botella. En ocasiones pueden ser almacenados en botella durante varias décadas, siendo ampliamente los que poseen un mayor tiempo de maduración y conservación en botella.
Existe aún la creencia popular de que cuanto mayor sea el tiempo que se guarde un vino mejor será su proceso de maduración y envejecimiento. Sin embargo, esto no es así. Cada tipo de vino requiere de un tiempo máximo de maduración en botella, tras el cuál comenzará a decaer su calidad.
Te dejamos un enlace a nuestra tienda de vinos online para que puedas descubrir todos nuestros vinos con una excelente relación calidad precio.