Las 7 mejores fiestas del vino en España
08/05/2021
El vino está muy arraigado a la cultura y tradición en España. A finales de cada verano, coincidiendo con la venidmia, muchas localidades rinden su particular homenaje al vino, la bebida de los dioses.
 

El vino es una de las bebidas más arraigadas a la cultura y tradición en España, desde tiempos ancestrales. España es uno de los mayores productores mundiales de vino y sus pueblos y gran parte de su gente han estado vinculados al mundo vinícola desde varios siglos atrás.

Muchas localidades españolas mantienen aún intactas sus tradiciones populares ligadas al vino y rinden cada año su particular homenaje a esta bebida. Poder participar en alguna de estas fiestas populares te ofrece la oportunidad única de tener un encuentro especial con las costumbres locales y envolverte en la alegría de su gente.

En este artículo descubrirás con detalle las 7 mejores fiestas del vino en España

1. La batalla del vino, Haro (La Rioja) – Una de las mejores fiestas del vino en España

Una de las más ancestrales y divertidas fiestas del vino que se celebran en España es la batalla del vino en Haro, la cuál está declarada como fiesta de interés turístico nacional.

Para entender mejor su origen, hay que remontarse al siglo VI cuando los habitantes de Haro comenzaron a peregrinar hasta la cueva de los Riscos de Bilibio, lugar donde se hallan los restos de San Felices de Bilibio. A partir del siglo XIX esta tradición religiosa se fusionó con una divertida celebración pagana. Cada año, el 29 de junio, miles de personas vestidas de blanco acuden desde cualquier región de España para unirse a un particular batalla en la que todo el mundo acaba remojado en vino y de color morado.

Una auténtica batalla en la que todo vale para remojar en vino a tus adversarios. La fiesta concluye en la plaza de toros, donde se sueltan reses bravas.

Fiesta del vino Batalla de Haro

2. Festa do Albariño, Cambados (Galicia)

La Festa do Albariño es una de las fiestas del vino más antiguas celebradas en España. Cada año, el primer domingo de agosto en Cambados (Pontevedra) tiene lugar esta fiesta vinícola, considerada de interés turístico nacional.

Esta celebración tiene su origen en 1953 con la celebración de un concurso de bodegueros de la región para determinar la mejor cosecha de albariño.  Actualmente, cada año reúne en torno a unas 150 mil personas, que disfrutan del evento probando vinos de uva albariño de D.O. Rías Baixas. Las personas asistentes pueden disfrutar de talleres y tradicionales gallegas.

Esta fiesta cuyo principal protagonista es el vino albariño, concluye con un espectáculo pirotécnico que pone el broche final a este divertido evento vinícola.

3. Fiestas de la Vendimia y el Vino Valdepeñas, Ciudad Real (Castilla La Mancha)

En esta ocasión, tras seguir el trazo de la ruta del Quijote, nos topamos con tierras de molinos y deliciosos quesos. Concretamente, nos desplazamos hasta la localidad de Valdepeñas, epicentro del vino de Castilla La Mancha.

En este municipio, durante la primera semana de septiembre de cada año, tiene lugar la fiesta de la vendimia y el vino, declarada de interés turístico nacional. Desde 1953, se celebra anualmente la ofrenda del primer mosto del año a la Virgen de la Consolación.

En estas fiestas podrás probar la popular limoná, una bebida tradicional manchega que mezcla vino blanco de D.O. Valdepeñas con limones. Incluso hay competiciones para determinar la mejor limoná de la zona.

Además, podrás asistir a numerosos eventos: conciertos, jornadas gastronómicas, catas, degustaciones, teatro y mucho más.

4. Fiestas de la Vendimia de Jerez de la Frontera, Cádiz (Andalucía) – De las mejores fiestas del vino en España

Ponemos rumbo a tierras andaluzas, concretamente a Jerez de la Frontera para disfrutar de una de las mayores celebraciones en honor al elixir de los dioses, el vino. Cada año en la segunda quincena de septiembre tiene lugar la fiesta de la vendimia de Jerez, considerada de interés Turístico Nacional.

Es una de las más antiguas fiestas del vino en España y rinde homenaje al nacimiento del primer mosto que dio origen al vino de Jerez, hace más de mil años A.C.

En estas fiestas tienen lugar numerosos espectáculos: pisa de la uva, exhibiciones ecuestres al son del flamenco, jornada gastronómica, catas de vino, maridajes, visitas a bodegas, talleres para aprender sobre la elaboración del vino, mercado medieval y hasta espectáculos de magia.

5. Fiesta de la Filoxera, Sant Sadurní d´Anoia (Barcelona)

Una de las mejores fiestas del vino de España es la que se celebra cada 6 de septiembre a las once de la noche en Sant Sadurní d´Anoia. Se trata de la fiesta de la Filoxera, que recibe el nombre de una plaga de insectos que arrasó las cosechas de vid en 1887.

Durante el evento se crea una reproducción de un insecto amarillo a de 7 metros de altura que escupe fuego por la boca. Los 7 Sabios de Grecia disfrazados de gigantes junto al resto de campesinos acuden al rescate para acabar con la temible plaga y salvar la vendimia.

Tras la victoria, se descorchan botellas de cava entre todos los asistentes al evento, quienes festejan el fin de la plaga bajo un baño de espuma.

Fiesta de la Filoxera, Sant Sadurní d´Anoia

6. Fiesta de la Vendimia Cariñena, Zaragoza (Aragón)

Cada 8 de septiembre tiene lugar en la localidad maña de Cariñena una importante fiesta del vino. Durante la celebración los asistentes podrán degustar vinos de la región de Aragón y probar tapas regionales de productos locales en las carpas de la Plaza del Vino.

El momento de máximo colofón llega con el acto de Exaltación del Vino, en el que brota vino de la Fuente de la Mora. El vino es bendecido por el párroco local y se le hace ofrenda al Santo Cristo de Santiago.

Como broche final, el domingo se celebra un espectáculo de fuegos artificiales.

7. Feira do Viño do Ribeiro, Ribadavia (Galicia)

La Feira do Viño do Ribeiro está declarada fiesta de interés turístico nacional y se celebra cada mes de abril durante 3 días, en honor a su producto estrella, el vino.

Esta celebración reúne hasta 40 bodegas y colleiteiros, que son un tipo de bodega gallega de D.O. Ribeiro. Se realizan catas de vinos Ribeiro, clases para conocer los procesos de elaboración, talleres de maridaje, sumilleres, actuaciones musicales, jornadas enogastronómicas con creaciones culinarias de reputados chefs, etc.

Todo el pueblo se vuelca en una de las mejores fiestas del vino que se celebran en España.

 

Los meses de la vendimia son perfectos para trazar una ruta enoturística y conocer mejor nuestro país. Si te gusta la fiesta y el vino, apunta estos eventos en tu agenda y seguro que lo pasarás en grande en cualquiera de las fiestas del vino recomendadas.

Te hemos traído una lista con algunas de las mejores fiestas del vino en España, pero hay muchas más. Cuéntanos tu experiencia ¿Cuál es tu favorita?, ¿Cuál incluirías en la lista?