La tradición vitivinícola en Granada alcanzó su mayor esplendor durante la época de Al Andalus, bajo el dominio de los árabes, quienes cultivaron viñedos a lo largo de vastas extensiones de terrenos en la provincia. Una uva muy prolífera para los árabes fue la uva vigiriega, cuyo cultivo se extendió por toda Andalucía, hasta que a finales del siglo XIX la plaga de la filoxera atacó arrasó sin compasión la mayoría de los viñedos de toda la península ibérica.
A día de hoy, únicamente encontramos unas pocas cepas de uva vigiriega en la provincia de Granada y, en menor medida, en las islas de El Hierro y Tenerife. La uva vigiriega se ha convertido en la uva autóctona de Granada y encuentra su último refugio peninsular en la Alpujarra granadina, en zonas como el valle de Lecrín y la Sierra de la Contraviesa. Actualmente sólo existen entre 15 a 20 hectáreas de viñedos de uva vigiriega en la provincia de Granada.
Las cepas de uva vigiriega son muy robustas y resistentes, lo que le permite el cultivo en zonas altas de montaña. De hecho, en la Sierra de la Contraviesa se encuentran los viñedos más altos de Europa, llegando a alcanzar los 1400 metros de altura sobre el nivel del mar y su fruta, como no, es la uva vigiriega, una uva de grandes alturas.
En el valle de Lecrín encontramos cepas de uva vigiriega en los terrenos de la finca Hacienda Señorío de Nevada, quiénes apostaron fuertemente por la uva autóctona de Granada y la utilizan en la producción del vino blanco Señorío de Nevada, el cuál alinea uvas viognier y vigiriega.
Cómo es la uva vigiriega
La uva vigiriega ha recibido numerosos nombres a lo largo de la historia y según la región de cultivo. Entre los más populares están: bujariego, diego, derijadiego, vijariego, vijiriego y vujariego.
Las cepas de uva vigiriega producen una cantidad poco numerosa de racimos de tamaño medio, de forma piramidal y poco apretados. La uva vigiriega suele ser muy redonda, de color blanco con tonos verdosos y se caracteriza por ser bastante voluminosa. En tiempos pasados se servía como uva de mesa, pero también para la preparación de vino espumoso natural, aprovechando su riqueza en azúcares.
También existió la versión tinta de la uva vigiriega, de mayor acidez, de racimos poco poblados y cuya existencia en la actualidad es casi inédita, está prácticamente extinta.
Vinos de uva vigiriega
La Alpujarra granadina cuenta con un microclima y unos terrenos singulares que favorecen el cultivo de los viñedos y la obtención de vinos de calidad. La confluencia del clima de alta montaña con la brisa marina procedente del Mediterráneo, provoca un contraste alto de temperaturas entre el día y la noche, alargando el tiempo de maduración del fruto.
Este singular microclima junto a la escasez de lluvias, la altura de los cultivos y la riqueza de minerales propia de los suelos de valles y lomas regadas por las aguas de las cumbres de Sierra Nevada, propicia la confección de vinos con mucho carácter.
Los vinos de uva vigiriega son muy afrutados y ligeramente aromáticos, destacando las notas a manzana verde, la pera y los cítricos. Incluso se pueden encontrar notas florales, hinojos y hierbas de monte.
Los vinos confeccionados a partir de la variedad vigiriega muestran una alta acidez y un frescor muy agradable en el paladar. Son vinos frescos y delicados, con alto contenido en azúcar natural.
Dada la escasa producción de uva vigiriega, resulta muy complicado encontrar este tipo de vino en tiendas o establecimientos físicos.
Vino blanco Señorío de Nevada – un vino blanco de uva vigiriega
En nuestra tienda online disponemos de un excelente vino blanco de la bodega Señorío de Nevada, confeccionado a partir de uvas vigiriega y viognier. Es un vino blanco fermentado sobre lías, vinificado manualmente, de calidad excelente y sabores muy singulares.
Es ideal para aquellos que persiguen degustar un vino blanco con sabores y notas diferentes, con el valor añadido de haber sido elaborado con la escasa uva vigiriega, así como la oportunidad de probar un vino muy exclusivo elaborado en la provincia de Granada.
Te invitamos a explorar la ficha completa del vino blanco Señorío de Nevada.