Nos vamos de escapada para hacer enoturismo a un rincón excepcional de la provincia de Granada, a escasos kilómetros del Parque Nacional de Sierra Nevada y de la Costa Tropical.
Visitamos las Bodegas Hacienda Señorío de Nevada con la idea de conocer en primera persona las instalaciones, viñedos y poder contarte la experiencia de la cata de vinos.
Señorío de Nevada es una hacienda vinculada a la cultura del vino, donde poder pasear por los privilegiados pagos de vides fusionados con un paisaje de ensueño a los pies de las montañas escarpadas de Sierra Nevada y ataviado por las pinceladas de belleza de la Alpujarra granadina y el Valle de Lecrín.
Hacienda Señorío de Nevada, una ubicación estratégica y privilegiada
Los terrenos de viñedos de Hacienda Señorío de Nevada se encuentran en un lugar único y privilegiado rodeado del verdor que aporta el Valle de Lecrín y la imagen de fondo de las vertiginosas crestas montañosas de Sierra Nevada. Todo un marco idílico para recorrer a pie y disfrutar de la fusión bien equilibrada entre naturaleza y mano del hombre.
Se trata de un lugar estratégico situado a unos 700 metros de altura, alineando suelos calizos y arcillosos. Aquí discurre la falla de Nigúelas, una enorme fractura del terreno provocada por el deslizamiento de las placas tectónicas que originaron una gran falla. Es claramente visible por la intensa claridad de los mármoles del terreno debido a la erosión provocada por la brecha de estrías y fisuras en el terreno. Está declarada monumento natural de Andalucía.
Esto favorece la aparición de un río subterráneo justo por debajo de los aparentemente áridos suelos de la finca, que filtran las aguas procedentes de Sierra Nevada, enriqueciendo de minerales considerablemente los terrenos de la hacienda.
En esta ubicación se produce la confluencia de las corrientes de aire frío procedentes de Sierra Nevada y las templadas brisas marinas del Mediterráneo. Este microclima provoca el alargamiento del periodo de maduración de la uva, mejorando sus cualidades y permitiendo la elaboración de vinos de excelente calidad.
Enoturismo en La Hacienda Señorío de Nevada
Nuestra visita se ha realizado a finales de septiembre, cuando la vendimia se encontraba en todo su esplendor, el fruto se hallaba en plena madurez listo para su recolección y las hojas de los viñedos comenzaban a tornarse de tonos marrones y ocres. Todo un espectáculo visual que tuvimos la suerte de disfrutar en un día perfecto, bajo un cielo despejado y la viveza que aportaban los rayos solares al entorno.
Tuvimos el privilegio de poder pasear por libre entre las cepas de vides para conocer las distintas variedades de uva que cosechan en la finca y tomar algunas fotografías de los viñedos en plena vendimia, mientras esperábamos el comienzo de la visita guiada.
Visita a la finca y el hotel de la Hacienda Señorío de Nevada
En el recorrido a pie fuimos guiados por Alejandro, un auténtico experto de la región y la cultura vitivinícola de Hacienda Señorío de Nevada. Supo transmitirnos, desde un tono desenfadado y ameno, su conocimiento sobre el cultivo, la vendimia, las distintas uvas cosechadas en la hacienda, la morfología del terreno, la orografía paisajística del entorno y el clima, el proceso de elaboración y la crianza del vino.
La Hacienda Señorío de Nevada cuenta con un pago de hasta 21 hectáreas donde se cultivan las variedades de uva: Syrah, Merlot, Petit Verdot, Viogner, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Tempranillo.
Además, pudimos conocer las instalaciones del hotel que combina a la perfección la tradición de la cultura vitivinícola de antaño con una decoración y arquitectura actual y moderna.
Desde las habitaciones y la azotea del restaurante hay unas magníficas vistas de los parajes naturales de Sierra Nevada y los viñedos de la finca, un lugar idóneo donde disfrutar de la tranquilidad y la paz.
Visita a la bodega de Hacienda Señorío de Nevada
Un excelente equipo de personas trabaja cada día para hacer posible la confección de los diferentes vinos de alta calidad de la Hacienda Señorío de Nevada, bajo la supervisión del enólogo Chema Concustell.
Acompañados por nuestro guía Alejandro, inicialmente visitamos las enormes cubas de acero inoxidable, donde los vinos son sometidos a un primer proceso de fermentación.
Posteriormente, nos sumergimos en el subsuelo del hotel, donde tenemos la oportunidad de ver la sala de crianza, donde el vino es envejecido en barricas de roble americano y francés. Disponen de un moderno sistema de control de temperatura y humedad que asegura la consecución de un vino con estándares de calidad muy altos.
Además, hay una sala de contenedores de botellas donde el vino se deja crecer por un período de tiempo, antes de estar listo para su descorche.
La Cata de Vinos en la Hacienda Señorío de Nevada
Tras haber trazado el recorrido desde la vid a la botella, era hora del descorche y disfrutar de los sabores de la tierra en una cata guiada.
Hicimos una degustación de 3 vinos de la bodega, acompañados de un plato de embutidos de la región. En la cata comentada por el guía, aprendemos a apreciar las diferentes notas a través de los sentidos de la vista, el olfato y el paladar.
Tuvimos la ocasión de probar el vino rosado Señorío de Nevada, el vino blanco Señorío de Nevada y el vino tinto Señorío de Nevada Plata.
Los vinos elaborados por la bodega poseen prestigio internacional y han cosechado premios en los certámenes AWC Viena, Wine Challenge, Bacchus y otros muchos.
Descubre aquí todos los vinos de Hacienda Señorío de Nevada.
Cómo llegar a La Hacienda Señorío de Nevada
Si te estás planteando disfrutar de la experiencia de hacer enoturismo en la Hacienda Señorío de Nevada, te dejamos unas breves indicaciones de cómo llegar.
Se encuentra a tan sólo unos 25 minutos desde el centro de Granada, a media hora de Sierra Nevada y 20 minutos de la Costa Tropical.
En el siguiente mapa podrás encontrar las explicaciones de cómo ir desde el centro de Granada hasta la Hacienda Señorío de Nevada.
La propia hacienda dispone de una extensa zona de parking gratuito.
Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre hacer enoturismo en la Hacienda Señorío de Nevada en la provincia de Granada. Si te animas, no olvides hacer reserva con antelación en la web oficial.
¡¡¡Un brindis por los Vinos de Granada!!!