Un gran enólogo: Chema Concustell
01/24/2018
En una bodega, el enólogo es una de las figuras más importantes que existen. Es el responsable técnico de la elaboración de vino que gestiona y controla cada etapa, incluyendo los procesos realizados en laboratorio. Presentamos a Chema Concustell.
 

En una bodega, el enólogo es una de las figuras más importantes que existen. Es el responsable técnico de la elaboración de vino que gestiona y controla cada etapa, incluyendo los procesos realizados en laboratorio.

Además, se encarga de investigar e innovar para mejorar la vinificación y la industria de los productos de transformación (selección de variedades vitícolas, inoculación con cepas microbionas seleccionadas, producción de vinagre, etc.).

Necesita una gran cualificación cientifico-técnica con una sólida base en matemáticas, física, química orgánica, bioquímica, microbiología enológica, fisiología vegetal, tecnología de la producción, procesos industriales, estadística, análisis sensorial, análisis instrumental, genética e incluso aspectos relacionados con el marketing y la comercialización.

Chema Concustell

Chema Concustell

Como podéis ver, un enólogo debe ser minuciosamente formado y hoy queremos presentaros a Chema Concustell, el enólogo de las prestigiosas Bodegas Señorío de Nevada con el que tenemos el privilegio de contar y colaborar en diversas catas, como la del Restaurante Calabajío de Almuñécar.

Jose María Concustell, no es un enólogo al uso. Se implica dentro y fuera del laboratorio, conociendo todos los secretos que guardan las uvas tempranillo, merlot, cabernet sauvignon o syrah, que nacen en el Valle de Lecrín. Este inquieto jienense ama su trabajo y tiene siempre una sonrisa. Conoce perfectamente el proceso desde que se recoge la uva, hasta que degustas una copa de vino en tu mesa.

Y es que, según cuenta, tras pasar los racimos por la despalilladora, se trituran. Ese líquido resultante, llamado primer mosto, pasa a un enorme depósito con un color blanquecino al no haber cogido aún el color del tinto, hecho que se dará con el paso de las horas gracias al hollejo de la uva. Fermenta durante dos semanas a temperaturas de 25 a 30 grados y se separa la parte más líquida del orujo, dejándola en barricas de roble francés y americano hasta que los interesados comiencen a aparecer.

Con su ayuda y conocimiento, cada semana os sugerimos los mejores vinos como los propios de las Bodegas Señorío de Nevada que puedes encontrar en nuestra web:

Señorío de Nevada