Seguimos nuestro viaje por los terroirs españoles para mostrarte en esta ocasión, cuáles son los principales tipos de uva blanca más utilizados en nuestro país, para confeccionar vino.
Existen numerosas varietales de uva blanca capaces de producir excelentes vinos de calidad y renombre. Entre ellas, cabe mencionar la uva Airén que ocupa más del 50 % del total de los viñedos de uva blanca plantados en España, especialmente en Castilla La Mancha.
Cada uva aporta su propia personalidad y carácter al vino que de ella se obtiene. Además, del tipo de uva, también juega un papel decisivo el método utilizado para la elaboración: fermentación a temperatura controlada, elaboración con la piel de la uva, método de criaderas y soleras o crianza sobre lías.
A lo largo de este artículo, te contamos con detalle cuáles son los tipos de uva más utilizados en España para la producción de vinos blancos.
Verdejo, la elegancia se viste de blanco
La uva Verdejo es una de las variedades españolas con mayor prestigio fuera y dentro del país. Esta varietal originaria de Valladolid sirve para producir vinos de gran elegancia de aromas afrutados y cítricos.
Es la variedad utilizada para la confección de vinos de la D.O. Rueda, que cuentan con gran popularidad. La Verdejo posee muy buenas cualidades para la fermentación y crianza en barricas de madera.
Albariño, la gallega más internacional
La uva Albariño es todo un icono de las tierras gallegas que ha conseguido el reconocimiento a nivel mundial. De la Albariño se obtienen los vinos de D.O. Rías Baixas.
Se trata de una uva que se adapta a la perfección a la humedad de las tierras lluviosas del norte y se cultiva en emparrado. Los vinos que se consiguen son de alta acidez y sabor muy intenso a fruta, predominando las notas a manzana y florales.
Sauvignon Blanc, la sauvage de Burdeos
La uva Sauvignon Blanc procede de la región del Valle del Loira y Burdeos. Produce vinos de gran calidad tras su paso por barrica, muy apreciados internacionalmente.
Los sabores pueden variar desde notas afrutadas, herbáceas, frutas dulces y tropicales ..., dependiendo del clima donde se haya cosechado.
En España es cultivada en regiones como Castilla y León y Cataluña, donde además es muy apreciada para elaborar cavas.
Uva Palomino, todo el sabor del sur
La variedad de uva Palomino es la utilizada para la confección de vinos finos, amontillados y manzanillas. Es la uva utilizada para los vinos de Jerez, elaborados por el sistema de criaderas y soleras.
Los vinos de uva Palomino se caracterizan por sus notas almendradas y frescas. Esta varietal evoca el sabor y tradición de Andalucía.
Airén, el tipo de uva más abundante de España
La variedad de uva Airén es la más cultivada en España y una de las más extendidas en todo el mundo. Los vinos que se obtienen de la uva Airén son de colores pálidos y bastante neutros, por lo que se suelen utilizar como base para aportar cuerpo y se mezclan con otras variedades más aromáticas que aportan más notas de sabores.
Está presente en gran parte de los viñedos de Castilla La Mancha y es la uva utilizada en la D.O. Vinos de Madrid.
Gewürztraminer, la blanca alsaciana
La variedad de uva Gewürztraminer proviene de Alemania y la región de Alsacia francesa. Una uva que ha llegado a nuestros viñedos, especialmente en Cataluña y Huesca.
Esta varietal foránea es rica en azúcares y aporta una gran gama de aromas florales. Sirve para elaborar vinos blancos semisecos.
Godello, la uva blanca de moda
La Godello proviene de tierras del norte de España, en concreto, el Bierzo leonés y Valdeorras en Galicia. Esta uva tiene una excelente crianza y sirve para confeccionar vinos blancos con buena acidez y sabor a miel con un elegante amargor en su paso por boca.
Aunque siempre pasó de puntillas entre las principales uvas blancas para vino, en los últimos años ha ganado peso y es una de las uvas de moda del panorama vinícola español.
No te pierdas nuestro artículo sobre el tipo de uva Godello, para ampliar información.
Chardonnay, el sabor de la Borgoña francesa
La uva Chardonnay procede de la región francesa de Borgoña y se adapta bien a una gran variedad de climas y terrenos, exceptuando el clima muy frío.
Los viñedos de Chardonnay se han extendido por toda la geografía española y su crianza en barrica produce vinos con gran cuerpo y afrutados, de alta calidad y excelente paso en boca.
También es utilizada para confeccionar cavas o vinos espumosos.
Uva Macabeo o Viura, la riojana más sutil
La uva blanca Macabeo o Viura es la uva autóctona usada en La Rioja por excelencia. De esta uva se elaboran excelentes vinos blancos y cavas.
La Viura aporta elegancia al vino que se suele caracterizar por aromas a frutos verdes y color pálido. Incluso, esta variedad es utilizada para dar aporte de matices a vinos tintos de Maceración Carbónica.
También es habitual ver esta uva en viñedos de Cataluña, Navarra, La Mancha y Valladolid.
Xarel·lo, un tipo de uva blanca muy aromática
La uva Xarel-lo procede de Cataluña y es muy apreciada en la elaboración de cavas y vinos blancos. Los vinos que se confeccionan son muy aromáticos con notas a cítricos y manzana.
Pedro Ximénez, la uva dulce del sur
La uva Pedro Ximénez es utilizada para los vinos de D.O. Montilla-Moriles en Córdoba. Además, es cosechada en viñedos repartidos por Cádiz, Córdoba y Málaga.
El vino es elaborado a partir de las uvas Pedro Ximénez secadas al sol. Los vinos obtenidos son envejecidos en soleras y poseen un alto nivel de azúcar y aromas a pasas.
Además de vinos dulces, sirve para confeccionar vinos blancos.
La uva vigiriega, la varieda autóctona de Granada
La uva vigiriega es uno de los legados árabes que han sobrevivido al paso del tiempo en la provincia de Granada. Este tesoro nazarí encuentra su último refugio en la Alpujarra granadina.
Los vinos elaborados con uva vigiriega poseen notas muy afrutadas y aromáticas, recordando a frutos verdes y blancos como la manzana verde, la pera, incluso los cítricos. También es posible percibir notas florales, hinojos y diversas hierbas campestres.
Leer más sobre el tipo de uva vigiriega, la variedad autóctona de Granada.
Moscatel, el buque insignia de Málaga
La uva Moscatel produce vinos dulces de gran sabor y aroma, perfectos para acompañar postres. Esta uva está presente en terrenos de Cádiz, Córdoba y Málaga, además de otras regiones españolas.
Es junto su homóloga andaluza, la Pedro Ximénez, la uva para vinos dulces más destacable en España.
No te pierdas los excelentes vinos dulces de Cómpeta, en el corazón de la Axarquía malagueña.
Zalema, la varietal de uva de Doñana
La uva Zalema es de gran delicadeza, capaz de transmitir todo el embrujo del sur de Andalucía. Su traducción significa "un saludo".
Los vinos blancos que se obtienen de la uva Zalema son secos con matices afrutados. Esta uva nace en Doñana (Huelva).
España es cuna de una enorme variedad de uvas blancas autóctonas y foráneas que posibilitan la elaboración de una gran gama de diferentes vinos blancos y dulces. Los matices que aportan las diferentes variedades de uva blanca van desde los vinos más densos a los más ligeros, sabores dulces y amargos, de acidez alta o neutra...
Tras leer este artículo, seguramente te vayas a decantar por unos u otros vinos blancos. Te dejamos una excelente selección de vinos blancos españoles para que profundices en la materia.
También puedes acceder a nuestras selecciones de vinos espumosos, champagne y vinos rosados.