Vino Tinto Protos 9 meses
Vino Tinto Protos 9 meses con D.O. Ribera del Duero. Elaborado con tipo de uva tempranillo procedente de los viñedos ecológicos de la Bodega Protos.
Bodega: Bodegas Protos.
Tipo de madera y tiempo de paso: 9 meses en barricas nuevas y de un año de roble francés.
Nota de cata Vino Tinto Protos 9 meses:
De color rojo picota con ribetes violáceos.
Destaca la fruta roja y negra, acompañada con notas especiadas y ligeros tonos a tostados y cacaos, provenientes de las finas maderas.
Es fresco, sedoso, equilibrado y con taninos suaves muy agradables.
Temperatura de servicio óptima: 15º-16º C.
Un maridaje: Redondo de ternera en salsa.
Ingredientes: 1 kg de redondo de ternera, 1 cebolla, 1 puerro, 5 zanahorias, 6 dientes de ajo, 1 vaso de vino blanco, 1 vaso de agua, sal, pimienta negra, aceite de oliva.
Elaboración:
- Salpimentamos la carne y la doramos por todos lados en una cazuela con un poco de aceite.
- Sacamos y reservamos.
- Para hacer la salsa en este mismo aceite ponemos la cebolla, los ajos, el puerro y la zanahoria todo pelado y cortado en trozos.
- Cuando comiencen a dorarse incorporamos de nuevo la carne junto con el agua y el vino.
- Dejamos cocinar unos 25 o 30 minutos semitapada, le iremos dando la vuelta de vez en cuando.
- Una vez pasado el tiempo dejamos hasta el día siguiente, así será más fácil de cortar en filetes finos.
- Y ya sólo nos queda cortar y triturar todas las verduras para hacer la salsa.
¡Buen provecho!
Protos, palabra de origen griego que significa “primero”, fue, en efecto, la primera bodega en producir lo que 50 años después sería la Denominación de Origen Ribera del Duero. En los últimos tiempos, y como otras bodegas de la zona, encontraron en Rueda el lugar ideal para elaborar un blanco (no permitidos en la D.O. Ribera del Duero) y escogieron La Seca (Valladolid), conocida como "la cuna del Verdejo”.
Es una de las pocas bodegas de la Denominación que elaboran rosado, ya que la mayoría de las bodegas se vuelvan en la producción de tintos. Tras la vendimia, los racimos se despalillan (separar las bayas del raspón o parte maderosa del racimo) y se estrujan para permanecer macerando con el mosto 16 horas, esta maceración le aporta su bonito color y permite extraer todos los aromas de las pieles.