Vino Blanco Legaris verdejo
Legaris verdejo con D.O. Rueda. En la botella especifica que es un 100% Verdejo, pero lleva un pequeño porcentaje de Sauvignon Blanc. Un vino Joven con notas frutales y matices de pétalos de rosa de Bodega Legaris.
Edad: Joven
Bodega: Bodegas Legaris.
Nota de cata para Legaris verdejo:
En la botella especifica que es un 100% verdejo, pero lleva un pequeño porcentaje de Sauvignon Blanc, menos del 10%, por lo que la ley permite presentarlo como monovarietal.
Esta pequeña aportación de sauvignon le otorga matices de pétalos de rosa seca envolviendo los aromas de fruta blanca, cítricos (pomelo) y notas tropicales de piña y plátano, junto con los anisados típicos de la Verdejo.
Amplio, con buena potencia pero de paladar delicado, excelente acidez y final complejo con recuerdos de las sensaciones que teníamos en fase olfativa.
Temperatura de servicio óptima: 10º-12º C.
Maridaje: Soldaditos de Pavía.
Ingredientes: 500 gr. de bacalao desalado, 1 huevo, 100 gr. de harina, 1 cucharadita de levadura, 50 ml. de cerveza, aceite de oliva virgen, ajo y perejil.
Elaboración:
- Cortar los lomos de bacalao en tacos.
- Para preparar el rebozado, picar un diente de ajo en trozos minúsculos, batir un huevo, añadir la mitad de la harina, la levadura y la cerveza y batir con unas varillas hasta que quede homogéneo.
- Después, se va incorporando el resto de la harina hasta conseguir una crema tirando a espesa con la que rebozaremos las tajadas de bacalao. Si la crema nos queda demasiado espesa, añadir un poco más de cerveza. Espolvoreamos con un poco de perejil y remover.
- Poner abundante aceite a calentar en una sartén y rebozar cada porción de bacalao friéndolo durante unos dos minutos por cada lado hasta que quede dorado y crujiente en su exterior.
Legaris es una bodega moderna, perteneciente al Grupo Codorníu ubicada en La Seca (Valladolid). La dirección técnica, tanto en el campo como en la bodega, viene de manos del enólogo que elabora en la Ribera del Duero los tintos de la misma marca.
La plantación de las primeras cepas tuvo lugar en 1999. En la actualidad la bodega cultiva las variedades Tinto Fino (Tempranillo) y Cabernet Sauvignon y posee casi 100 has. de viñedos que se extienden a lo largo de dos pagos.